Acerca de la epilepsia


¿Qué es un ataque?
Una crisis epiléptica es un cambio súbito del comportamiento resultante de una actividad eléctrica excesiva en el cerebro. Las convulsiones pueden ser provocadas, por ejemplo, por fiebre en un niño pequeño, abstinencia de drogas o alcohol, desequilibrio electrolítico como un nivel bajo de azúcar en sangre. Una crisis no provocada puede deberse a causas genéticas o del desarrollo, o a un acontecimiento médico concreto, como un traumatismo craneal, un tumor o un ictus. Y en dos tercios de los pacientes diagnosticados de epilepsia se desconoce la causa de sus crisis.
¿Qué es la epilepsia?
La epilepsia es un trastorno neurológico caracterizado por crisis recurrentes que provocan cambios breves y repentinos en el funcionamiento del cerebro. Las crisis son un síntoma de la epilepsia. La epilepsia no es una enfermedad mental y no es contagiosa. Cuando una persona tiene dos o más crisis no provocadas, se le suele diagnosticar epilepsia. La epilepsia es una enfermedad que puede aparecer a cualquier edad. A pesar de todos los tratamientos disponibles, alrededor del 30% de las personas con epilepsia siguen sufriendo crisis incontroladas. Para leer más datos y preguntas frecuentes sobre la epilepsia presentados por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), haga clic aquí.
Dentro de la epilepsia, la Liga Internacional contra la Epilepsia (ILAE) reconoce más de 20 síndromes epilépticos, a veces denominados "epilepsias", cada uno de ellos definido por una combinación distintiva de características clínicas, signos y síntomas, y patrones electrográficos. Muchos de estos síndromes comienzan en la infancia.
¿A cuántas personas afecta?
Se calcula que 3,4 millones de estadounidenses padecen epilepsia activa, y cada año se diagnostican hasta 200.000 nuevos casos en Estados Unidos. Aproximadamente 1 de cada 26 estadounidenses desarrollará epilepsia a lo largo de su vida, y la aparición de la epilepsia es más frecuente en niños y adultos mayores. Entre los niños, la epilepsia es el trastorno cerebral más común en los Estados Unidos, afectando a 470.000 niños y adolescentes de 0 a 17 años.
En todo el mundo, la epilepsia afecta a 65 millones de personas. Este informe de 2017 de los CDC indica que el número de estadounidenses con epilepsia es más alto que nunca. Lo más probable es que todos conozcamos a alguien con epilepsia.
¿Por qué es fundamental la defensa de los derechos de los epilépticos?
La epilepsia afecta a más personas que la esclerosis múltiple, la parálisis cerebral, la distrofia muscular y el Parkinson juntas, pero recibe menos dinero federal por paciente que cada una de ellas. Según el grupo Citizens United for Research in Epilepsy (CURE), la epilepsia cuesta a Estados Unidos unos 15.500 millones de dólares al año. Los costes indirectos asociados a las crisis incontroladas son siete veces superiores a la media de todas las enfermedades crónicas.

Ayuda a marcar la diferencia
Su ayuda tiene un enorme impacto en 1 de cada 26 estadounidenses que desarrollará epilepsia a lo largo de su vida. Su contribución deducible de impuestos apoya nuestra misión de proteger a las personas que se enfrentan a la epilepsia.
La Fundación Danny Did es una corporación sin ánimo de lucro constituida en el estado de Illinois y reconocida por el Servicio de Impuestos Internos como organización exenta de impuestos 501©(3). Nuestro número de identificación fiscal es 27-1642251. Tenemos la calificación de organización benéfica de nivel Oro de Guidestar.https://www.guidestar.org/